
domingo, 25 de abril de 2010
Sabiias que...

- Hay que desmaquillarse aunque no se lleve maquillaje, porque la limpieza cotidiana no solo elimina los restos del maquillaje sino el polvo y los residuos que dejan las toxinas , el sudor y las células muertas.
- Los desmaquillantes de ojos no todos irritan, aunque los ojos sensibles deben evitar las lociones bifásicas, grasas o con aceite.
- Los maquillajes hipoalergicos limitan los riesgos de alergia, pero no lo reducen totalmente.
- Los productos de maquillaje se deben cambiar en función del clima, como la ropa, en verano ligeros y frescos , en invierno untuosos y cálidos.
- Las barras de labios no resecan la piel ya que las actuales están compuestas por sustancias hidratantes que no solo no resecan sino protegen y cuidan.
viernes, 23 de abril de 2010
hiistoriia del maquiillaje egiipciio
Antiguo Egipto
En Egipto obtenían lo colores de su cosméticos mezclando tierras,cenizas y tintas.
Era muy típico de los egipcios realzen sus ojos con colores fuertes y vivos , y fueron ellos los primeros en pintar sus labios, con ocre rojo y oxido de hierro natural, extendiendo el menjurje con un cepillo palito por sus labios.
No hace mucho que se descubrieron restos de maquillaje en las tumbas de los faraones y curiosamente esos productos cosméticos tienen un gran parecido con los que se usan en la actualidad.
Elaboraban sus propias cremas a base de aceites y plantas.
miércoles, 21 de abril de 2010
Säbiias qüe....

Los cosméticos pueden ser fuentes de múltiples alteraciones y graves enfermedades. Se ha alertado sobre los contaminantes orgánicos persistentes, muy poco conocidos y presentes en cosméticos y otros productos de uso cotidiano.
Las sustancias peligrosas presentes en la amplia gama de cosméticos son:
- El triclosan: Utilizado en jabones y desodorantes.
- Brea: Usado en los shampoos para la caspa.
- Dietanolamina: Posible alterador hormonal.
- Formaldehido: Presenta una larga lista de efectos adversos como cancer.
- Nanoparticulas. Pueden penetrar a través de la piel y afectar a células cerebrales.
- Almizcles: usados como fragancias.
jueves, 15 de abril de 2010
Clasiificacion de los cosmétiicos

- productos cosméticos para bebes-niños
- productos cosméticos para el área de los ojos.
- productos cosméticos para la piel.
- productos cosméticos para labios.
- productos cosméticos para el aseo e higiene corporal.
- productos desodorantes-antitranspirantes.
- productos cosméticos capilares.
- productos cosméticos para las uñas.
- productos para a higiene bucal y dental.
- productos cosméticos para después del afeitado.
- productos para el bronceado, protección solar.
- productos depilatorios.
- productos para el blanqueado de la piel.
Cosmétiicos
Estos productos son sustancias,las cuales se elaboran para que interactúen con distintas zonas externas del cuerpo,para su limpieza o embellecimiento con un especial énfasis en el rostro, son diseñados para proteger, reparar, corregir defectos y perfumar las superficies de la piel en donde son aplicados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)